Hojuela de Quinua
La quinua es un alimento completo, está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo. Es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral. Su contenido en grasa es rico en Omega 6. Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble.
*No contiene preservantes ni conservantes químicos..

Presentación: Sobre de 100 gramos.
Ingredientes: 100% quinua nacional
Rinde: 8 raciones nutritivas
Formas de uso:
- En el desayuno familiar
- En guisos para un plato principal
Beneficios de la Hojuela de Quinua:
- Posee 40% más lisina que la leche fresca.
- No contiene colesterol ni gluten.
- Es considerado el grano más rico en proteínas y minerales.
- Es un alimento valorado por su naturaleza química
- Es fácil de digerir.
- Ayuda al desarrollo del cerebro y crecimiento del organismo, por su alto contenido de ácidos grasos.
- Ayuda al desarrollo de los huesos por su alto contenido de calcio.
Información Nutricional de la Hojuela de Quinua
Composición por 100 gramos | ||
---|---|---|
Energía total | 363.00 | Kcal |
Proteínas | 12.2 | g. |
Fibra | 5.7 | g. |
Grasa | 6.2 | g. |
Fósforo | 155 | Mg. |
Calcio | 85 | Mg. |
Hierro | 4.2 | Mg. |
Vitamina B1 | 0.2 | Mg. |
Vitamina B2 | 0.15 | Mg. |
Vitamina B3 | 0.95 | Mg. |
Carbohidratos | 67.2 | g. |
Preparación de la Hojuela de quinua
-
-
- En un recipiente poner a hervir 2 lts de agua con canela y Clavo de olor.
- Previamente disolver en un recipiente el contenido del sobre en ½ litro de agua fría.
- Cuando rompa el Hervor añadir el contenido del sobre previamente disuelto.
- Dejar hervir removiendo constantemente por un tiempo de 10 – 15 minutos.
- Retirar del fuego, añadir azúcar y leche al gusto.
-
Recomendación:
-
- Para una alimentación más saludable utilizar leche fresca de vaca de establo y azúcar rubia o panela.
- Para variar el sabor, puede hervir con trozos de manzana de agua, Membrillo, cacao u otro ingrediente natural.